📰 Hay que mejorar, sí o sí
El Trofeo Princesa Sofía Iberostar, que este año ha coincidido con Pascua, a falta de un año y medio para los Juegos Olímpicos, la mayoría de equipos se han puesto ya las pilas, y fue el momento de ver como se encuentran los nuestros. Es siempre el mejor test para medirse con el resto sin la presión de que sea un Mundial o un Europeo.
El resultado del equipo pre-olímpico español ha sido de un solo podio, un tercer puesto de Jordi Xammar y Nora Brugman en 470 y una segunda Medal Race para Diego Botín y Florian Trittel en 49er. A las puertas de la Medal se quedó Gisela Pulido en Formula Kite. El resto de tripulaciones se clasificaron, en algunos casos, algunas demasiado lejos de estar entre los mejores.
Es cierto que este año las dos regatas importantes será este verano, por un lado el Test Event de Marsella en el mes de julio, como simulacro de lo serán un año más tarde los Juegos Olímpicos, aunque las tripulaciones que vayan este año no tienen porque ser las que vayan el año que viene, aunque lo ideal que así fuera, pero en un año pueden pasar muchas cosas.
En cuanto al Campeonato del Mundo de Vela Olímpica, que se celebrará en agosto en La Haya, este sí que empezará a ser determinante, ya que se empezarán a asignar las plazas para los países que estarán en Paris 2024.
Pero tras el Sofía, las sensaciones, al menos de cara a la galería ,no han sido las mejores. Es cierto que hay tiempo de recuperación y se debería ir a más, sobre todo Gisela Pulido en Formula Kite y Pilar Lamadrid en iQFoil tuvieron mala suerte en las jornadas finales y la sevillana sigue siendo un valor seguro. Pero el resto tendrán que remar mucho -y que nadie malinterprete la expresión-, para pillar a los que actualmente están arriba, por ejemplo Gran Bretaña que recogió ya hace unos años el relevo de España como primera potencia mundial, y ellos sí que no se han bajado de todos los podios. España uno y en el tercer escalón, Gran Bretaña con cuatro oros y dos platas, es decir en la mitad de las clases.
El Sofía tiene que haber sido un primer toque de atención para ver donde se ha fallado. Tiempo de recuperación hay, porque el talento sigue estando ahí, pero no hay que despistarse, porque el tiempo pasa muy rápido y el resto de países están apretando fuerte. Si en los próximos campeonatos importantes que vienen por delante la cosa no mejora, la cosa será ya preocupante, y el margen de maniobra mínimo.
Artículo publicado en ABC de la Náutica (27/04/23)