📰 Hay que cuidar a los voluntarios
El voluntariado es un movimiento que se ha convertido ya en casi imprescindible en los grandes acontecimientos. Los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 donde realmente fuimos conscientes de lo que es un voluntario. Pero esto ya lo hemos podido ver en muchos otros eventos como en Alicante como Puerto de Salida de The Ocean Race y lo último ha sido en la regata preliminar de la Copa América en Vilanova i la Geltrú.
En los Juegos Olímpicos es donde a lo mejor se hace mucho más visible el papel del voluntario, se ven por todos lados, desde puntos de información, a accesos, centros de prensa, etc.
Se trata de persona que regalan su tiempo, su ilusión y en algunos casos hasta sus conocimientos, para ayudar y a la vez poder vivir desde dentro un evento, en este caso la Copa América.
En la Copa América de Barcelona 2024 los han dividido en voluntarios de Agua, Tierra y Medios de Comunicación y TV. Buscan nada más y nada menos que 2.300.
En Vilanova fue el primer test, para los que estuvieran por allí, eran los que iban con indumentaria de color verde, y se vio que por parte de la organización aún queda mucho por mejorar. Yo los catalogo en tres tipos, los que están totalmente involucrados y que lo que quieren es ayudar al máximo y con buena cara; los que están ahí por estar; y los que sólo van el primer día a por la camiseta, la gorra y el picnic, y ya no vuelven más, que también los hay.
Ahí es donde los encargados de la organización deben tener la suficiente experiencia y avidez para saber quien es quien y donde colocarlos en cada momento. Hay gente muy válida y que al final prestan un servicio y que al fin y al cabo son parte de la imagen del evento.
No son personas que vayan a trabajar para quitar el trabajo a nadie, van a ayudar y a colaborar. Y voy a poner un caso particular. En la oficina de prensa de Vilanova estuvo presentado su servicio como voluntario Jacint Felip, que hasta no hace mucho estaba en el otro lado, en el del periodista. Ha cubierto desde la Copa América de Valencia a los torneos más importantes del golf mundial como redactor del diario Sport y posteriormente para Radio Televisión Española, con lo que si había un voluntario que sabía las verdaderas necesidades de un periodista acreditado, es él.
Pues bien, Jacint Felip, estuvo de lo más servicial, no se le cayeron los anillos. Y con su experiencia no quiso ser ni demostrar más que cualquier otro voluntario, y eso que tiene confianza y amistad con buena parte de los periodistas españoles. Estuvo involucrado y atento desde el primer momento. Y esto creo que es de agradecer y cabe destacarlo.
Esperemos que en Barcelona hay muchos Jacint Felip, y que la organización sea capaz de captarlos y aprovechar sus conocimientos para hacer mucho más fácil el evento a los miles de visitantes que se esperan en la ciudad condal.
Artículo publicado en ABC de la Náutica (28/09/23)